Vistas de página en total

miércoles, 31 de agosto de 2016

¿Cuándo empiezan los Juegos Paralímpicos de Río 2016?



Se celebrarán entre el 7 y el 18 de septiembre, participarán unos 4.350 deportistas que competirán en 22 especialidades
La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, la ministra Fátima Bañez, el ministro Méndez de Vigo y la infanta Elena con los deportístas paralímpicos durante la despedida del equipo español en MadridLa vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, la ministra Fátima Bañez, el ministro Méndez de Vigo y la infanta Elena con los deportístas paralímpicos durante la despedida del equipo español en Madrid



Los Juegos Paralímpicos de 2016 están prácticamente en la línea de salida. Desde el próximo 7 de septiembre hasta el domingo 18, unos 4.350 deportistas tomarán el relevo a los que participaron hace unos días en los Juegos de Río. Los deportistas tendrán el apoyo de los casi 25.000 voluntarios.

Los Paralímpicos constan de 22 deportes, atletismo, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, fútbol-7, goalball, judo, halterofilia, hípica, natación, remo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro olímpico, rugby en silla de ruedas, vela y voleibol sentado, y hay que añadir dos especialidades que debutan, piragüismo y triatlón

El Caribe te espera…Animate!!!!!
Te llevamos al Caribe desde cualquier punto de Argentina, llama 0054 264 4801686

https://turismoyva.wordpress.com/

jueves, 25 de agosto de 2016

Hope Solo llamó "cobardes" a sus rivales tras la eliminación ante Suecia y ahora sufrirá una sanción de la US Soccer.

Un agravio le costará seis meses de suspensión a la arquera de EE.UU.
Fútbol Internacional
Un agravio le costará seis meses deHope Solo llamó "cobardes" a sus rivales tras la eliminación ante Suecia y ahora sufrirá una sanción de la US Soccer.

Hope Solo no podrá jugar por seis meses.





La Federación estadounidense de fútbol suspendió por seis meses a la arquera titular del seleccionado, Hope Solo, por llamar
"cobardes" a las jugadoras de Suecia en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Un evento al que Solo ya había llegado envuelta en polémicas por sus declaraciones y publicaciones con respecto al Zika.

 Los brasileños hostigaron a la arquera de EE.UU. por su miedo al zika
"Los comentarios de Hope Solo tras el partido ante Suecia en los Juegos fueron inaceptables y no cumplen con los estándares de conducta que exigimos a nuestras jugadoras", dijo el presidente de la federación, Sunil Gulati, en un comunicado distribuido el miércoles.
Solo llamó a las suecas “cobardes” por jugar a la defensiva en lugar de atacar ante EE.UU. Suecia dejó en el camino a las estadounidenses en cuartos de final tras empatar 1 a 1 y pasar por penales. “Más allá del ámbito deportivo, y más allá de los resultados, los Juegos Olímpicos celebran y representan los ideales de juego limpio y el respeto”, añadió Gulati. Y remarcó: “Esperamos que todos nuestros representantes hagan honor a esos principios, sin excepciones”.
Solo, de 35 años, reaccionó con amargura tras la sorprendente eliminación del tres veces campeón en los cuartos de final de Río 2016 ante Suecia. En ese momento, aseguró que no había ganado "el mejor equipo". También vaticinó que Suecia no llegaría lejos en el torneo, pero luego las escandinavas sorprendieron al eliminar a Brasil -también por penales- en semifinales. Ya en la final, cayeron por 2-1 ante Alemania.
Solo, campeona olímpica con Estados Unidos en 2008 y 2012 y del Mundial 2015, no podrá volver al equipo hasta febrero de 2017 y por esta razón, dijo estar “entristecida” por la decisión en un comunicado en su página de Facebook. “No podría ser la jugadora que soy sin ser la persona que soy, incluso cuando no he tomado las mejores decisiones o dicho las cosas correctas. En toda mi carrera sólo he querido lo mejor para este equipo, para las jugadoras y el equipo femenino y seguiré luchando por estas causas con la misma pasión con la que juego cada partido”, concluyó con mucho pesar

El Caribe te espera…Animate!!!!!

Te llevamos al Caribe desde cualquier punto de Argentina, llama 0054 264 4801686

https://turismoyva.wordpress.com/

martes, 23 de agosto de 2016

Rio 2016 ¿Como se recuperara una inversión millonaria ?

El desafío de Río: recuperar una inversión millonaria
Juegos Olímpicos

Fueron 24.600 millones de dólares en obras públicas. Las instalaciones ya tienen destinos asignados.

 Cidade maravilhosa. El imponente Parque Olímpico. Según los organizadores, los cariocas vivirán mejor.

Hernán Sartori
Pensar en los Juegos Olímpicos sólo como una cita deportiva le quita medida y análisis a la dimensión de semejante acontecimiento cuatrianual. Río de Janeiro, como las ediciones anteriores, tuvo un alto impacto económico, social, político, cultural y de venta de la marca Brasil. Mostrarle la “cidade maravilhosa” a una audiencia mundial y a 500.000 turistas extranjeros que se estimaban que vendrían por el acontecimiento es un intangible muy valioso para cualquier país o ciudad. Pero, claro, la particularidad es que esto se dio en un país en recesión y con el “estado de calamidad” declarado en Río de Janeiro.

Las asignaturas que el deporte argentino tiene pendientes

Vinicius Lummertz director del Embratur, el Instituto Brasileño de Turismo, le dijo a Clarín que alrededor de Río 2016 “se invirtieron 24.600 millones de dólares en obras públicas y se estima un retorno previsto de 1.700 millones”. La zona del Parque Olímpico fue la más beneficiada con la infraestructura renovada, al igual que con el servicio de transporte.

Ahora bien, ¿reclamará el habitante carioca el porqué de semejante erogación en los Juegos Olímpicos y no en la vida cotidiana? “Cuando todas las obras públicas estén funcionando, la gente va a estar muy feliz. Los cariocas habrán ganado todo -respondió Lummertz-. De dos horas en micro, hoy con el BRT la gente llega del centro a Barra en 40 minutos. Tiene una nueva línea de subte. Las inversiones privadas hoteleras en Barra han crecido. El legado para Río será fortísimo, porque hubiera tardado entre 15 ó 20 años tenerlo. Imagine ese dinero en Buenos Aires en obras públicas”.

Los grandes récords que fueron superados en Río 2016

Más allá de que la mayoría de la inversión fue financiada de manera privada, lo que también dio lugar a denuncias de negocios inmobiliarios millonarios, los cariocas, resaltados por Thomas Bach por su amabilidad, se preguntan quiénes pagarán las cuentas. “En la era de la información, las cuentas no se pagan con los 500 mil turistas extranjeros sino con los 5.000 millones de teleespectadores que verán a Brasil desde cualquier país”, sostuvo Lummertz.

¿Habrá “elefantes blancos” luego de estos Juegos? ¿Cómo se reutilizarán las instalaciones deportivas? La idea es que en el Parque Olímpico se mantenga un centro de alto rendimiento para deportistas, pero el 40 por ciento quedará para viviendas y fines comerciales. En este rubro es donde se posan las sospechas de “devoluciones de favores” a inversores privados.

 Las 10 anécdotas de Río 2016 que quedarán en el recuerdo

En la Arena Carioca 1, que quedará para siempre como el estadio donde Emanuel Ginóbili y Andrés Nocioni jugaron por última vez para la Selección, la capacidad bajará de 16.000 a 6.500 lugares (había muchas estructuras tubulares) y se usará para recitales. En tanto, el Arena Carioca 2, donde Paula Pareto se colgó la medalla de oro, servirá como lugar de formación de pesistas, judocas, luchadores y jugadores de tenis de mesa.

Mientras que se mantendrán el Velódromo y el estadio de tenis donde Juan Martín Del Potro fue plata, la Arena Carioca 3 -hubo esgrima y taekwondo- se transformará en una escuela para 850 estudiantes y la Arena del Futuro (handball) se convertirá en cuatro escuelas públicas.

En la ceremonia de clausura, Carlos Nuzman, presidente del Comité Organizador, estaba pletórico. “Celebremos esta gran victoria del deporte. Los Juegos quedarán para siempre en la memoria y el corazón de todos. Río hizo historia y mostró su belleza y su capacidad para organizar este evento. Esta es una mejor ciudad y aún es un lugar mágico”. El tiempo tendrá la última palabra



El Caribe te espera…Animate!!!!!
Te llevamos al Caribe desde cualquier punto de Argentina, llama 0054 264 4801686

https://turismoyva.wordpress.com/

lunes, 22 de agosto de 2016

Speedo y Ralph Lauren rompen su contrato de patrocinio con Ryan Lochte


Speedo y Ralph Lauren rompen su contrato de patrocinio con Ryan Lochte tras su escándalo en Río
La marca se desmarca del estadounidense, que también tiene un acuerdo comercial con la firma y Airweave

La firma de ropa deportiva Speedo anunció el fin de su contrato con el nadador estadounidense Ryan Lochte por su polémico comportamiento al inventarse un asalto armado sufrido junto a tres compañeros durante los Juegos Olímpicos de Río 2016. Posteriormente, la de moda Ralph Lauren también se desmarcó del atleta, al que no renovará su contrato.


Speedo y Ralph Lauren rompen su contrato de patrocinio con Ryan Lochte tras su escándalo en Río La noche de fiesta que Ryan Lochte ocultó al mundo

"Aunque hemos disfrutado de una relación de éxitos con Ryan durante más de una década y ha sido un importante miembro del equipo Speedo, no podemos condonar un comportamiento que va contra los valores que esta marca ha defendido desde hace mucho tiempo", esgrime Speedo USA a través de un comunicado.

El nadador estadounidense, de 31 años y doce veces medallista olímpico cuenta actualmente con patrocinios con otras marcas como Airweave (colchones).
Y en Río provocó una gran polémica al fingir un supuesto asalto a mano armada sufrido junto a tres compañeros para ocultar los destrozos ocasionados en una gasolinera de la ciudad, cuando regresaba borracho de una fiesta junto a tres compañeros de equipo.

El nadador, de madre cubana y que obtuvo una medalla de oro en una prueba de relevo, ha expresado en los últimos días su arrepentimiento por su comportamiento e irresponsabilidad.
 Los cuatro nadadores involucrados en ese incidente han regresado ya a Estados Unidos, pero el proceso continuará en la Justicia de Brasil, ante la que pueden ser acusados de "falsa comunicación de crimen".


El Caribe te espera…Animate!!!!!
Te llevamos al Caribe desde cualquier punto de Argentina, llama 0054 264 4801686

https://turismoyva.wordpress.com/

Santiago Lange un ejemplo de Vida










El Caribe te espera…Animate!!!!!
Te llevamos al Caribe desde cualquier punto de Argentina, llama 0054 264 4801686

https://turismoyva.wordpress.com/

Países Sudamericanos y el Medallero

 Los primeros Juegos Olímpicos de Sudamérica llegaron a su fin, dejando varias medallas, y alguna decepción, en la región.

Brasil y Cuba fueron los países latinoamericanos mejor clasificados en el medallero de Río 2016, que también fueron unos buenos Juegos para Colombia y Argentina.

Brasil


Los anfitriones lograron 19 medallas: 7 oros, 6 platas y 6 bronces, que los sitúa en la posición 13 de la clasificación.

Brasil logró su ansiada primera medalla de oro en fútbol masculino, al vencer en penaltis a Alemania. Además consiguió los oros de Rafaela Silva en judo, Thiago Braz Da Silva en salto con pértiga, Robson Conceiçao en boxeo, el de Martine Grael y Kahena Kunze en vela, el de Bruno Schmidt y Oscar Cerruti en voleibol de playa y el de voleibol masculino.

Las platas fueron para Felipe Almeida Wu en tiro 10 m pistola de aire, Diego Hypolito en gimansia artística (prueba de suelo), Arthur Zanetti también en gimnasia artística (anillas), Barbara Seixas de Freitas y Agatha Bednarczuk en voleibol de playa femenino, Isaquias Queiroz dos Santos en canoa individual 1000 metros y repitió en el doble junto a Erlon de Souza Silva.

Mayra Aguiar y Rafael Silva en judo, Arthur Mariano en Gimnasia artística, Poliana Okimoto en los 10 km de aguas abiertas, Isaquias Queiroz Dos Santos en los 200 m de C1 individual y Maicon Siqueira en taekwondo lograron las seis medallas de bronce.


Cuba


Los cubanos se quedaron en el puesto 18, con 11 preseas en total: 5 oros, 2 platas y 4 bronces.

Tres de los cinco oros llegaron para Cuba en boxeo: Robeisy Ramírez en los -56 kg, Arlen López en los -75 kg y Julio La Cruz en los -81 kg. Además, la delegación cubana llevó dos oros en lucha grecorromana, con Mijain López Núñez (-130 kg) e Ismael Borrero Molina -(59 kg).

La lucha grecorromana dejó también una plata, la conseguida por Yasmany Daniel Lugo Cabrera. La otra presea plateada la logró Idalys Ortiz en judo.

El medallero cubano se completa con los bronces de Erislandy Savon, Jorge Álvarez y Joahnys Argilagos en boxeo, y de Denia Caballero en lanzamiento de disco.

Colombia


La delegación colombiana quedó en el puesto 23 del medallero, con 8 preseas: 3 oros, 2 platas y 3 bronces.

Mariana Pajón hizo historia al conseguir su segunda medalla de oro en la prueba de ciclismo BMX. Caterine Ibargüen saltó hasta el oro en triple salto femenino y Óscar Alberto Figueroa dio otra presea dorada a Colombia en levantamiento de pesas.

Las dos platas las lograron Yuri Alvear en judo y Yuberjen Herney Martínez en boxeo.

Los bronces de Carlos Alberto Ramírez Yepes en ciclismo BMX, Luis Javier Mosquera Lozano en levantamiento de pesas e Ingrit Lorena Valencia completan el medallero colombiano.

Argentina


Argentina se va de Río con tres medallas de oro y una medalla de plata, en el puesto 27 del medallero.

El primer oro para Argentina llegó temprano, de la mano de Paula Pareto en judo. Santiago Lange y Cecilia Carranza también lograron la presea dorada en vela y el equipo masculino de hockey se proclamó campeón olímpico frente a Bélgica.

El tenista Juan Martín del Potro, que en la primera jornada eliminó al número 1 del mundo Novak Djokovic se quedó con la plata al perder en la final con Andy Murray.


Puerto Rico


La tenista Mónica Puig dio a Puerto Rico su único oro y su única medalla en estos Juegos, que dejan al país en el puesto 57 del medallero.


México


La delegación mexicana cuajó una actuación agridulce en Río 2016, donde logró cinco medallas, aunque ninguna dorada, y las preseas tardaron en llegar. Al final se quedó con tres platas y 2 bronces que dejan a la delegación mexicana en el puesto 61.

Lupita González en marcha atlética, Germán Sánchez en clavados y María del Rosario Espinoza en taekwondo lograron las medallas de plata para la delegación mexicana.

El medallero se completó con los bronces de Misael Rodríguez en boxeo y de Ismael Hernández en pentatlón moderno.

En Londres 2012, la selección de fútbol masculina se había proclamado campeona olímpica, venciendo a Brasil, y logrando el único oro para México en esos Juegos, que terminó con 7 medallas.

Venezuela


Venezuela consiguió 3 medallas, 1 plata y 2 bronces, que la dejan en el puesto 66.

La plata la logró Yilimar Rojas en salto triple, mientras que Yoel Segundo Simón en boxeo y Stefany Hernández en BMX consiguieron los dos bronces.

República Dominicana


La delegación dominicana cierra la clasificación latinoamericana, en el puesto 78 de la general, con la única medalla de bronce conseguida por Luisito Pie en taekwondo.


El Caribe te espera…Animate!!!!!
Te llevamos al Caribe desde cualquier punto de Argentina, llama 0054 264 4801686

https://turismoyva.wordpress.com/

¿Fueron los de Río 2016 unos Juegos exitosos?


Sí. Y no. Aquel que los vio por televisión -el 99,99 por ciento de la gente-, se habrá inevitablemente rendido ante un espectáculo único. Por televisión todo es perfecto, pero en una ciudad tan espectacular como Río, esa perfección alcanza cotas sublimes: fútbol en el Maracaná, vela junto al Pan de Azucar, canotaje en el centro de la ciudad, beach voley en, precisamente, la beach mas famosa... Y gente amable y sonriente casi invariablemente.

Y, sin embargo, algo no funcionó, algo falló en forma importante en los primeros Juegos de la historia en Sudamérica. La principal herencia negativa de Río 2016 es la de haber desaprovechado la oportunidad de desmontar el cliché, ése que tanto insiste en los latinos improvisados, no organizados, poco confiables. Injustamente, más de una vez. No es el caso de Río 2016. Criticar su desorganización es tan justo como inevitable.


La exitosísima campaña que terminó el 2 de octubre de 2009 con la victoria de Río sobre Madrid y Tokio (y un entonces fresco Barack Obama) incluyó una afirmación insostenible: Río había sido sede, en 2007, de unos Juegos Panamericanos "de nivel olímpico".
Siete años después de la elección en Copenhague, lo que sí se puede sostener es que Río organizó por momentos unos Juegos Olímpicos de nivel panamericano. No sólo por los recortes de gastos que en octubre de 2015 llevaron al comité organizador a entregar unos Juegos no del todo concretados en las sedes, en las que se notó deficiencias de terminación y funcionamiento.
No sólo por una Villa y un Parque Olímpicos a los que les faltó ambiente y vibración, precisamente en un país que vibra como pocos.
 Y no sólo porlas permanentes disfunciones entre los mandos superiores, los medios y los inferiores durante los Juegos: hubo que acostumbrarse durante Río 2016 a que ninguna afirmación fuera definitiva, a que ninguna indicación garantizara llegar al lugar deseado, a que tantos y tantos voluntarios evidentemente no instruidos en sus funciones se limitaran a ser simpáticos sin aportar más.

Los espectadores soportaron, en especial en la primera semana, colas sin fin ante puestos de comida que iban agotando sus existencias. Deportistas como los saltadores y los waterpolistas se encontraron con que el agua a la que debían arrojarse se había vuelto verde y turbia, mientras oficiales y periodistas se topaban con hechos de violencia que confirmaron que se estaba en Río.
Todos, día tras día, enfrentándose al inevitable mal olor que se genera cuando se camina por las inmediaciones de una cloaca a cielo abierto, esos arroyuelos oscuros como el carbón que fluyen cerca del Parque Olímpico, en las instalaciones de Deodoro y junto al Maracaná.


Es cierto, la inexistencia de casos de zika -de mosquitos, podría decirse-, el control de la amenaza terrorista, el absurdo escándalo provocado por Ryan Lochte y el hecho de que prácticamente nadie se enfermara con el agua de la Bahía de Guanabara le dan derecho a los brasileños y a todos los sudamericanos a decir que europeos y norteamericanos combinan la exageración con la arrogancia. Y no les falta razón.
Pero el desfasaje entre lo que el pletórico Brasil de 2009 ofrecía y lo que el golpeado país de 2016 entregó fue notable. No extraña que Carlos Nuzman, motor de la candidatura y de la organización, estuviera hundido anímicamente durante varios momentos.

Fueron los Juegos Olímpicos más futbolizados de la historia en las tribunas -mérito de los dos socios mayores del Mercosur-, apenas dos años después de que la misma ciudad albergara la final del Mundial. Eso habla del potencial de Brasil. Y estos Juegos que se cerraron ayer, de su realidad actual.


Cuando se trata de organizar Juegos hay tres clases de países: los que no los necesitan pero cada tanto se dan el lujo de albergarlos (Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, Francia, Australia) los que los usan para una demostración de poder que intimide al resto del mundo (China, Rusia) y los que los necesitan, los que se los "merecen", como argumentó Río en su candidatura.

¿Los necesita la Argentina? Thomas Bach, presidente del COI, cree que sí.Gerardo Werthein, presidente del COA, cree dos, tres y cuatro veces que sí, y Mauricio Macri, presidente de todo un país, le dijo a LA NACIÓN antes de empezar los Juegos que sí, aunque con condiciones: deben ser "austeros". La misma palabra que usóHoracio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de la ciudad y el más prudente de todos.
 Mike Lee, el consultor que garantiza ganar casi cualquier elección a la que uno se presente en el COI, cree que "la constelación" está dada para que Buenos Aires presente una candidatura exitosa para 2028, que es exactamente lo que dijo hace unas semanas Bach a LA NACIÓN, un Bach que en las horas que Rodríguez Larreta y Macri pasaron por Río siguió insistiéndoles con fuerza en el tema. Werthein disfrutó, como no podía ser de otra manera, del énfasis que puso Bach al hablar de las posibilidades de Buenos Aires, sede de los Juegos de la juventud 2018, pero hoy es consciente de que el momento aconseja prudencia en un país tan complicado en lo económico y lo político como lo es la Argentina.
A Bach, que quiere moderar la creciente dependencia de China que tiene el olimpismo -Pekín 2008, Juegos de la Juvenud de Nanjing 2014 y Juegos de Invierno de Pekín 2022-, le conviene abrir nuevos territorios.
 A su amigo Werthein le encantaría demostrar que la Argentina no es Brasil y que unos Juegos en Sudamérica no tienen por qué ser como los de Río. Pero el debate está abierto y hay tiempo hasta 2019 para tomar una decisión de cara a una elección que es en 2021, mientras todos reconocen que Río le hizo un gran favor a la Argentina: hay mucho, pero mucho, por aprender de su experiencia

El Caribe te espera…Animate!!!!!
Te llevamos al Caribe desde cualquier punto de Argentina, llama 0054 264 4801686

https://turismoyva.wordpress.com/